Gracias por acompañarme una semana más en LicensingMX, el
único sitio de las licencias en español,
en esta ocasión escrito desde el hermoso pueblo mágico Valle de Bravo y lanzado ;
En dónde he tenido la oportunidad de tener un fin de semana muy movido y
fructífero gracias a la gente de 1 Simple Idea que me ha invitado a su evento
de aniversario como parte de su gran familia.

¿Qué ha convertido a esta propiedad en un fenómeno?

Fue precisamente lo anterior, lo que lo convirtió en un
fenómeno, ganando con su exposición en redes sociales, más de 60 MDD en 6
semanas, apareciendo en el top 10 de canciones de iTunes en más de 28 países y
el 1er lugar en su categoría en 50 países cuando su juego fue lanzado, además
de ganar cientos de premios alrededor del mundo en ternas publicitarias.
La propiedad está lista para iniciar su aventura por el
mercado mexicano en la categoría de Apparel (que debe de ser una de sus más
fuertes categorías) y esperando que alguien quiera tomarla para empezar a mover
producto con sus personajes en nuestros canales de distribución en México.
¿Conviene? Si, si conviene. Se trata de una propiedad
extranjera, que no tiene (desde mi óptica) las características y candados de
una de las propiedades más grandes del mercado, por lo que su precio no debería
ser muy elevado. Además debe de considerarse como una propiedad de nicho, ya
que si bien la iniciativa si ha tenido un global
appeal, la realidad es que en México podría ser reconocida al momento de
verla en el mercado, pero no ha generado furor con su canción o su App como
otros fenómenos globales, así que es probable que a pesar de no tener ventas
espectaculares, si mantenga una ventas mínimas necesarias para pagar el M.G. y
para hacer la diferencia respecto a los productos genéricos de la misma
categoría.
La recomendación es PREGUNTAR; Recordar que aquí simplemente
estamos poniendo en la mesa de las oportunidades a la propiedad, para que en
caso de existir un interesado conozca un poco a Dumb Ways To Die y se enteré de
lo que su adquisición comprendería, sobre todo en términos de ser parte de los
primeros licenciatarios que la propiedad tendría en México.
Gracias de nuevo por
leerme una semana más…Recuerden que si su escuela, empresa o concepto tiene la
necesidad de adentrarse a la industria del Licensing en México; Un grupo de
profesionales del Licensing y el que escribe este sitio (yo), hemos
desarrollado un proyecto que comprende una “Full Immersion” en el tema del
Licensing en México, en el que con solo dos sesiones presenciales de cuatro
horas podemos trasladar toda la experiencia de la industria a tus alumnos, tus
colaboradores, tus empleados o tu congreso para poder fincar sobre lo
aprendido, cualquier programa de licencia relacionado con la actividad/proyecto
que estés iniciando.
Dicho lo anterior, sólo falta reafirmar que pueden encontrar
los medios de contacto al término del post y que ha sido un gusto…Hasta la
siguiente ocasión en la que tengamos la oportunidad de encontrarnos.
Antonio Mendoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario