
Para el dueño de una propiedad, el porcentaje de regalías lo
es todo. Bajo este esquema es que las propiedades sobreviven y crecen dentro de
la industria. Para este rubro, este producto es engañoso, ya que cuando alguien
que va iniciando lo obtiene, cree que ganó la lotería,ya que al tener un costo
de venta elevado, cualquier porcentaje de regalía traducido a pesos suele ser
bastante alto, aunque nuestras aspiraciones de riqueza, terminan cuando nos
damos cuenta que definitivamente el volumen de desplazamiento de estos
productos es super lento.
Esto vino a mi cabeza el fin de semana anterior, en el que
tuve la oportunidad de ver los edredones de Fulanitos en una tienda de Walmart.
Me llamó la atención que fueran de una empresa llamada Lake Michigan Feathers
& Down S.A., misma que no identifico como un licenciatario tradicional y
del que me busqué un poco en Internet sin encontrar gran cosa.
Hablando de fulanitos, me vino a la cabeza que su cabeza de
licencias en México dejó su puesto y de manera casi simultánea, el
representante de Fulanitos en España y yo entramos en contacto por mera
casualidad y me comentó que allá Fulanitos tiene un programa de licencias que
va en aumento. Mi pregunta es… ¿Cómo es que una propiedad mexicana, que se usó
por primera vez en 1996 y se empezó a
licenciar en el 2003 (hace 12 años) tiene presencia actualmente de forma simultánea
en varios países (México, Brasil y España) aun cuando se trata de programas de
licencias que no rebasan, hasta donde se detalla en su sitio, de más de 5
licenciatarios en el país que tienen más presencia. Se trata sin duda de un
caso digno de estudio ya que el comportamiento de la propiedad es atípico…No se
ha extinguido, no se ha convertido en clásica, pero sigue estando presente en
el mercado de por lo menos 3 países.
Larga vida a esta propiedad mexicana que nos permite decir
que la industria de las licencias en nuestro país es especial por fulanitos
como ellos.
Nos leemos pronto.
Saludos.
Antonio Mendoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario